CONSTRUCCIÓN I. Grupo 14
Ricardo - Karina - Javier
PRÁCTICA 3.

PRACTICA 3.1
FACHADA Y CUBIERTA
LES MASIES DE MOLLET - CENTRE RESIDENCIAL
INFORMACIÓN GENERAL
El edificio a analizar se trata de una residencia para la gente de la tercera edad situada en el extraradio de Mollet. Formada por seis plantas (la primera dedicada a uso comercial motivo que justifica su altura) está trazada a través de dos rectángulos paralelos entre sí que se unen en la cara superior y que consolidan un pasillo interior como el que se ve en la imagen de cabecera.
Su tipologia deriva en una repetición modular que dimensiona el edificio tanto longitudinal como verticalmente mediante dos tipologias de fachada que se explicarán con más detenimiento al avanzar en el análisi.
Para la comprensión del edificio en su conjunto contamos con los documentos elaborados:





ANALISIS DE LA FACHADA
ANALISIS DE LA FACHADA
En el edificio nos encontramos con dos tipos de fachadas de doble hoja, cuya diferencia radica en la hoja exterior.
La primera a tratar será la principal, la fachada con hoja exterior de piezas de hormigón prefabricado, y una segunda que culminará el remate de la fachada con la cubierta, y que se trata de una fachada de hoja de ladrillo de fábrica con revestimiento exterior de monocapa.
Fachada de doble hoja con cámara exterior de hormigón prefabricado y hoja interior ligera
Se trata de una fachada formada por una capa exterior de piezas de hormigón prefabricdo de 8cm de grosor, reforzadas con fibra de vidrio (10mm de ancho), de una longitud de 3m y superfície máxima de 20m2.
El sistema se encuentra sujeto por un par de fijaciones a cada forjado para asegurar la estabilidad de la hoja exterior y su resistencia a las fuerzas horizontales, mediante dos perfiles metálicos en L tanto por arriba como por debajo del forjado consiguiendo así la fijación de las piezas de hormigón.
Aprovechando el sistema de fijación se adhiere a las piezas prefabricadas la barrera de vapor (aquapannel) junto con el aislamiento de poliestireno extruido de 4cm de grosor. Tras éste nos encontramos con la cámara de aire que da por su otra cara a la hoja interior.
La hoja interior está formada por dos placas de yeso laminado de 1,2cm entre las cuales -y para asegurar la transmisión de cargas y la rigidez de la hoja en sí-, se sitúa un sistema de montantes verticales y canales de acero galvanizado situados cada 60cm en sentido horizontal y que ocupan 7cm del ancho de la sección.
No olvidar, que entre los montantes se encuentra lana de roca que además de potenciar la continuidad en el aislamiento térmico, permite un buen comportamiento acústico.
Las aberturas están formadas por ventanas correderas de carpintería de aluminio y doble capa de vidrio con cámara de aire que aseguran el buen comportamiento térmico y que están rodeadas en su perímetro por una caja metálica de aluminio, que hace la función tanto de alféizar como de protección frente a a lluvia.
En la sección horizontal, que se puede ver bajo estas línias, se comprueba la estructura y colocación de las diversas piezas, formando un sistema estanco, y que busca la mínima transmitancia térmica para evitar pérdidas.






La configuración de la fachada permite la continuidad del aislante térmico y evita cualquier puente. Asimismo, n cuanto a su comportamiento frente al agua, se mantiene impermeable gracias a los elementos descritos en el esquema y evita las condensaciones intersiciales mediante el uso del aquapannel entre el aislante y la cámara de aire. Finalmente su estructura de montantes, canales y fijaciones constantes tanto entre las piezas como entre las piezas y el forjado permiten la correcta bajada de cargas y otorgan estabilidad al conjunto de las dos hojas.
Montaje de la fachada principal
Fachada de doble hoja formada por una cara exterior de ladrillos de obra de fábrica con revestimiento monocapa y hoja interior ligera


ANALISIS DE LA CUBIERTA

La cubierta de las Masies de Mollet está formada a partir de dos rectángulos paralelos, y una cubierta cuadrada que los une. En el conjunto, encontramos cinco alturas diferenciadas, indicadas en la planta de cubiertas.
Disponemos de una cubierta plana que no supera el 5% de pendiente y que por su ordenación de las capas se cataloga como invertida no transitable.
La naturaleza modular de esta tipologia edificatoria nos da como resultado una colocación repetitva de las pendientes de acuerdo a la ordenación interior de las habitacions y sus servicios e instalaciones.
La salida se da a través de un badalot que sobresale como un nivel más situado en el ala derecha de la residencia y que además de las escaleras, contiene el cuarto de instalaciones. Por contra en el nivel superior de la izquierda se disminuye su altura situar sobre la cubierta la ventilación de las instalaciones.
En nuestra cubierta es necesario tener en cuenta la existencia de un sistema de placas solare que cuenta como instalació complementario y que se sitúa por encima de la capa de grava.


Descripción de las pendientes, planos, direcciones y cotas tanto de la plataforma, como de las boneras y el extremo superior de la capa de pendientes.

Detalles cubierta
Comprobadas la distribución y características de la cubierta en planta, veamos la de sus detalles constructivos:
Al tratarse de una cubierta invertida no transitable, su sección estará compuesta por una primera capa de hormigón que conforma la capa de pendientes. Entre el encuentro de esta capa y la fachada hay una junta elástica, que permite las dilataciones de la cubierta sin provocar daños en la integridad de la fachada.. Sobre el hormigón de pendientes hay una capa separadora de poliestireno, encima de la cual descansa la capa impermeable formada por una lámina bituminosa. A continuación está situada la barrera de vapor y encima de ella, el aislante térmico, formado por una capa de 4cm de poliestireno extuido. Este aislante está protegido en su cara superior por otra capa separadora de polietileno, sobre la cual descansa la capa de grava, de 9cm de grosor.
Toda cubierta deberá tener una serie de características que la nuestra cumple y que asegura el buen comportamiento del conjunto:
1- La capa impermeable deberá sobresalir 20cm por encima de la grava y fijada de forma hermética, por una segunda capa, con el fin de darle estanquidad frente al agua al conjunto.
2- El antepecho sobrepasa la altura minim reglamentaria de 20 cm por encima de la capa de grava
3- El encuentro entre la lámina impermeable y la fachada se resuelve evitando la ortogonalidad, mediante una media caña de mortero de cemento.
4- A 10cm de altura sobre la grava se sitúa un escupidor de emergencia.
A través de estas características y la continuidad del aislante térmico se consigue el comportamiento descrito en los esquemas.


Esquemas funcionamiento remate cubierta y bonera

Describe el comportamiento mecánico del conjunto

Describe el comportamiento frente al agua de el conjunto

Describe el comportamiento térmico del conjunto

Describe el comportamiento mecánico del conjunto
La salida a cubierta se da por el badalot, a través de dos formados por ladrillos perforados montados y unidos mediante mortero, que acaban en una última pieza prefabricada de hormigón armado que con una longitud de 1m y una pendiente en la parte inferior de un 10% mantiene los 20cm de altura sobre la grava que exige la normativa.
Se garantiza la estanquidad mediante la fijación de la lámina de impermeabilización al interior del muro (por debajo de la pieza prefabricada) con mortero, así como mediante los goterones tanto en el dintel de la puerta como en la pieza inferior que hace de último escalón.
El badalot carece de bajante propio, sino que utiliza un escupidor para evacuar el agua que cae directamente en el bajante del area de cubiertas inferior. Así se garantiza la evacuación de aguas rápida y efectiva

Esquemas funcionamiento remate cubierta y bonera

Describe la composición y materiales de la salida a cubierta

Describe el comportamiento mecánico del conjunto

Describe el comportamiento térmico del conjunto

Describe la composición y materiales de la salida a cubierta
ANNEXO
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |